marquee

Lo Último

lunes, 19 de diciembre de 2016


SERGIO PICALLO (PROSEGUR), ELEGIDO PARA LIDERAR EL SECTOR ESTATAL DE LIMPIEZAS Y SEGURIDAD


En respuesta a las necesidades de reestructuración orgánica aprobadas en el Congreso Constituyente de la federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), hoy ha quedado constituido el Sector federal de Limpieza y Seguridad. El sector, cuya dirección está integrada por ocho miembros, ha elegido como máximo responsable a Sergio Picallo, quien con esta elección pasará a formar parte, al igual que el resto de responsables sectoriales, de la Comisión Ejecutiva Federal. 

Los delegados y delegadas del Congreso Sectorial de Limpieza y Seguridad, celebrado esta tarde, han tenido la oportunidad de votar además a sus representantes en el comité federal.

Como paso previo a la constitución del sector, durante la jornada matinal quedaron constituidos también, en sus respectivas conferencias, los dos sindicatos sectoriales que lo integran. Ambos sindicatos –el de Limpieza y el de Seguridad– cuentan con sus propios órganos de dirección (comisiones permanentes), al frente de los cuales han sido elegidos, respectivamente, Rosa María Sampedro y Diego Giráldez.

Previo al inicio del congreso sectorial, el secretario de Organización de FeSMC-UGT, José Miguel Villa, se ha dirigido a los delegados y delegadas para explicar, a grandes rasgos, las bondades de este nuevo modelo organizativo, asegurando que “tenemos cuatro años para comprobar si nos hemos equivocado o no con esta reestructuración orgánica” y, en todo caso, “aquello que no funcione, podrá corregirse” a través de los instrumentos de control y seguimento de los que se ha dotado el propio Sindicato.

Por su parte, el secretario general de FeSMC-UGT, Miguel Ángel Cilleros, firme defensor de las ventajas que este nuevo modelo organizativo aporta a la Unión General de Trabajadores, ha señalado que con este proceso FeSMC-UGT “ha llevado la sectorialización hasta sus últimas consecuencias”. Además, advirtió que en el ámbito sindical “los planteamientos deben ser de proyecto y no de personas”, para reconocer que “el capital esencial de esta Organización son los delegados y afiliados, que dotan a la misma de una mayor capacidad de acción”.

Una vez constituidos, a mediados de la próxima semana, los seis sectores que configuran FeSMC-UGT, se habrá culminado el proceso de redefinición de estructuras que permitirán a esta nueva federación afrontar el complejo contexto laboral, social y económico con una mayor capacidad de respuesta y penetración tanto en empresas como en sectores de actividad. Y todo ello a través de una acción sindical reforzada y más versátil.

Sector de Limpieza y Seguridad – Dirección Sectorial
  •        Sergio Picallo González (Secretario Sectorial de Limpieza y Seguridad).
  •        Rosa María Sampedro Rodríguez.
  •        Diego Giráldez Gerez.
  •        Juan Manuel Moncayo.
  •        María Luisa Cubero Rincón.
  •        María Jesús Pérez Ramón.
  •        Pedro Sánchez Catalá.
  •        Belén García Simarro.
Sindicato de Limpieza – Comisión Permanente
  •        Rosa María Sampedro Rodríguez (Secretaria del Sindicato de Limpieza).
  •        José Luis Segura Ramal.
  •        Vicente San Segundo Congosto.
  •        María teresa Barba Muñoz.
  •        María de los Ángeles Argüelles Pérez.
  •        Manoli Velasco Rodríguez.
Sindicato de Seguridad – Comisión Permanente
  •        Diego Giráldez Gerez (Secretario del Sindicato de Seguridad).
  •        Benjamín Sánchez Sobrino.
  •        Juan Pedro Monje García.
  •        Lorena Martín Martínez de Murguía.


FUENTE:
SECCION SINDICAL DE UGT EN PROSEGUR
Disponible en <http://blog.ugtprosegur.org/18/12/2016/sergio-picallo-de-prosegur-elegido-para-liderar-el-sector-estatal-de-limpiezas-y-seguridad-el-sector-de-limpieza-y-seguridad-ya-es-una-realidad/>




2 comentarios:

  1. Limpieza y Seguridad. Con eso se dice todo. Nos jugamos la vida; llevamos el control de accesos de aeropuertos y trenes, la seguridad del metro, el transporte de millones de euros,... Y somos considerados como el sector de limpieza. Con eso se dice todo.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Anónimo, evidentemente nadie nos considera de limpiezas, aunque no se que tienes contra los trabajadores/as de limpieza. Si has leido bien, hay dos sectores, con su estructura cada uno y autónomos en sus actuaciones y decisiones. Es una forma, como otra cualquiera, de mejorar en la gestion de los recursos de los que disponemos. El tiempo dira si esta organización es la mejor o se puede mejorar. Gracias por comentar.

    ResponderEliminar